Entornos de desarrollo. Esta asignatura si sabes un poco de programación y ya has trabajado con algún Entornos de Desarrollo Integrado como puede ser Netbeans está chupado porque básicamente lo que aprendes es a trabajar con él.
Personalmente esta asignatura ni fú ni fa, es la típica para subir nota, lo que no me gustó es que estaba muuuy anticuada. La cosa es que la vas a tener que dar sí o sí así que os dejo con los ejercicios resueltos de cada tema
Tema 1. Desarrollo de software
Este tema introductorio nos cuenta el proceso de desarrollo del software. El ejercicio de este tema consiste en que te plantean el desarrollo de un software y en base a lo que has aprendido durante el tema decir cómo lo desarrollarías
EntornosDesarrollo_DAM_Ejercicio_Resuelto_1Tema 2. Instalación y uso de entornos de desarrollo
Aquí ya te tienes que empezar a descargar programas y cosas con los que vas a «trabajar» lo pongo entre comillas porque te hace descargarse versión antiquísimas que ni vas a encontrar.
Recuerdo que esta tarea me dio bastantes problemas porque te pedían que instalases Netbeans en Ubuntu en una máquina virtual y en ninguno de los dos ordenadores me funcionaba la dichosa máquina virtual, incluso me salió un pantallazo azul y fue como anda que le den. Total que lo instalé en windows y en el ejercicio le conté un poco mi experiencia y me puso un 10 así que al final no fue tan mal la cosa (Te he colado esta anécdota así como dato sin venir a cuento xD)
EntornosDesarrollo_DAM_Ejercicio_Resuelto_2Tema 3. Diseño y realización de pruebas
Este tema creo que fue de los que más me gustó. Tenías que hacer test en Netbeans y debuggear y aunque prefiero Intellij porque le da mil vueltas he de reconocer que aprendí bastante. Eso sí siempre pensaré que Netbeans tiene una interfaz fea y muy poco intuitiva. Hala, ya lo he dicho.
EntornosDesarrollo_DAM_Ejercicio_Resuelto_3OJO! En el examen mete un ejercicio calcado al de este tema
By yo
Tema 4. Optimización y documentación
Este tema junto al anterior también me gustó mucho porque me encanta el código limpio y bien organizadito y aquí aprenderás cómo hacerlo. La única pega que le pongo es que lo dan muy por encima y aprendes algo pero ñeh
EntornosDesarrollo_DAM_Ejercicio_Resuelto_4Tema 5. Diseño orientado a objetos. Elaboración de diagramas estructurales
Este tema y el siguiente son O-D-I-O-S-O-S por lo menos para mí. Porque te hacen usar un software para hacer el diseño que se llama «Visual Paradigm» y es una auténtica basura. Por otra parte lo entiendo, porque es gratuito y a ver, qué se le va a hacer…
Lo único bueno que tiene es que puedes probar la versión premium durante 30 días (yo nunca lo conseguí porque siempre me daba un problema).
De todas formas, si no conseguís la premium que no cunda el púnico que los profesores entienden que no quieras pagar por un programa y lo único malo de la versión gratuita es que al guardar la imagen del esquema aparece con marca de agua.
EntornosDesarrollo_DAM_Ejercicio_Resuelto_5Tema 6. Diseño orientado a objetos. Elaboración de diagramas de comportamiento
Este tema fue infumable también, menos mal que era el último. Aquí más esquemas con el «Visual Paradigm» y poco más. Por desgracia entra también en el examen así que por lo menos echadle un vistazo.
EntornosDesarrollo_DAM_Ejercicio_Resuelto_6¡No te olvides de echar un vistazo al examen resuelto de Entornos de desarrollo!